Terapia Respiratoria

Grado Asociado

Ciencias de Terapia Respiratoria

  • Duración</h4 >

    2 años

  • Créditos</h4 >

    79 créditos

  • Recintos</h4 >

    San Juan y Humacao

Grado Asociado en Ciencias de Terapia Respiratoria

Descripción

La meta del programa de Grado Asociado en Ciencias de Terapia Respiratoria es capacitar al estudiante en la disciplina de las ciencias médicas que utiliza técnicas especializadas de manejo, control, evaluación, vigilancia y cuidado de pacientes con deficiencias o anormalidades en el sistema cardiopulmonar y la utilización de equipo especial diseñado para dicho propósito. Adiestra en la administración y supervisión del área de terapia respiratoria, incluye el componente de educación general y experiencias clínicas en centros de salud.

El egresado estará capacitado para trabajar como técnico de cuidado respiratorio, asistiendo al equipo de salud en el diagnóstico, tratamiento, manejo, rehabilitación y cuidado preventivo de pacientes con problemas cardiopulmonares en hospitales públicos y privados, oficinas médicas y centros de salud. Trabajará bajo la dirección médica de un neumólogo, anestesiólogo o de cualquier otro médico debidamente cualificado para la práctica de cuidado respiratorio, según lo dispone la Ley Núm. 93 del año 2020 que regula la Práctica del Cuidado Respiratorio en Puerto Rico.


Objetivos Generales

  1. Proveer los conocimientos y destrezas necesarias para desempeñarse como profesionales competentes en el campo de Terapia Respiratoria.
  2. Dirigir el desarrollo de las destrezas académicas básicas del lenguaje en español e inglés; y aquellas que contribuyen para la vida profesional y promueven un aprendizaje continuo.
  3. Proveer los conocimientos y destrezas que le permitan desarrollar estrategias para mantener y aplicar relaciones interpersonales y profesionales efectivas en el campo de trabajo.
  4. Fomentar el interés en lecturas médicas e información educativa que promueva su desarrollo personal y profesional.
  5. Proveer los conocimientos y destrezas necesarias que le permitan aplicar los principios de sicología, comunicación y ética al ofrecer los servicios de cuidado cardiopulmonar al paciente.
  6. Fomentar el desarrollo de valores humanos, morales, éticos sociales y legales de la profesión.
  7. Fomentar la participación en programas de educación continua en las áreas de medicina clínica y manejo de pacientes.

Perfil del Egresado

  1. Proveerá servicios de terapia respiratoria regular y especializada a los pacientes de acuerdo a las órdenes médicas escritas y dentro del reglamento de servicio de terapia respiratoria.
  2. Llevará a cabo medidas de funcionamiento pulmonar, tales como: capacidad vital, capacidad máxima de flujo respiratorio, volumen residual pulmonar y capacidad de difusión pulmonar.
  3. Efectuará análisis de gases arteriales en la sangre, siguiendo las medidas, procedimientos y monitoreo del estado de estos en relación con el equipo que está usando el paciente.
  4. Calculará, evaluará, interpretará procedimientos e informará los resultados del análisis, las medidas, el progreso y las modalidades terapéuticas realizadas al paciente.
  5. Contestará preguntas y presentará recomendaciones basadas en los resultados de los análisis y procedimientos realizados al paciente cuando sea necesario.
  6. Realizará pruebas diagnósticas de función pulmonar, tales como: oximetría, SVC, FVC, medidas de difusión y espacio muerto.
  7. Administrará gases y mezcla de gases con equipos como: cánulas, tiendas de oxígeno, máscaras, nebulizadores y ventiladores en la forma prescrita en la orden médica.
  8. Administrará la ventilación asistida de presión utilizando equipos de presión positiva intermitente (IPPB) y máscaras de presión respiratoria.
  9. Fijará y manejará correctamente los equipos de ventilación para soporte, tratamiento, prevención y mejoría de desórdenes cardiopulmonares.
  10. Ensamblará y manejará correctamente equipos de presión positiva o negativa como: ventiladores, bolsas de resucitación, válvulas de presión: a fin de sostener y preservar la estabilidad cardiopulmonar del paciente.
  11. Ejecutará medidas de resucitación cardiopulmonar como miembro activo de cualquier equipo de resucitación de emergencia.
  12. Ensamblará y manejará correctamente equipos de humedad y aerosol en la administración de las drogas o modalidades prescritas para la tolerancia efectiva del paciente.
  13. Realizará correctamente pruebas de obtención de secreciones para cultivos bacteriológicos y citológicos.
  14. Realizará correctamente procedimientos de fisioterapia de pecho y drenaje postural de acuerdo a la orden médica.
  15. Realizará correctamente medidas y procedimientos de cuidados de vías aéreas como: traqueotomías y tubos endotraqueales, a fin de mantener la vía aérea patente.
  16. Documentará los hallazgos de evaluación y tratamiento realizado al paciente; revisando y analizando el tratamiento suministrado con la respuesta del paciente.
  17. Podrá comunicarse con corrección y relacionarse adecuadamente; utilizará las destrezas de pensamiento crítico y la solución de problemas.
  18. Colaborará con el equipo de trabajo.
  19. Mantendrá una actitud de respeto y cortesía hacia los compañeros de trabajo y supervisores.
  20. Exhibirá una actitud y conducta profesional.
  21. Comunicará efectivamente su orientación al paciente.
  22. Mantendrá la confidencialidad en el manejo de la información del paciente.
  23. Cumplirá con la reglamentación y práctica de la profesión, adquiriendo y manteniendo la licencia según la Ley Núm. 93 del año 2020

Duración y Requisitos

  • El programa de Grado Asociado en Ciencias de Terapia Respiratoria tiene una duración de 2 años académicos o 24 meses. Cada año académico consta de 3 cuatrimestres.
  • Para obtener el Grado Asociado en Ciencias de Terapia Respiratoria se requiere un total de 79 créditos. Los requisitos de Educación General son 31 créditos y los de Concentración son 48 créditos.
Gainful Employment Disclosure
recursos educativos

Recursos Educativos (GA Terapia Respiratoria)

*El programa de Ciencias de Terapia Respiratoria se ofrece en el Recinto de San Juan y Humacao

Programa Técnico

Técnico de Emergencias Médicas Básico

  • Duración

    8 meses

  • Créditos

    53 créditos

  • Recintos

    San Juan y Humacao

Técnico de Emergencias Médicas Básico

Descripción

El programa Técnico de Emergencias Médicas Básico adiestra al estudiante para brindar asistencia médica o ayuda en primeros auxilios, con el fin de preservar la salud o reducir daño o incapacidad que pueda surgir a consecuencia de un accidente o de una enfermedad.

Luego de haber obtenido su licencia, el egresado podrá trabajar como Técnico de Emergencias Médicas a nivel Básico (TEM-B) en: hospitales, centros de salud, compañías de ambulancias, Policía de Puerto Rico, compañías privadas, bomberos, unidades de rescate, Cuerpo de Emergencias Médicas de Puerto Rico, emergencias médicas municipales, Oficina Municipal Manejo de Emergencias (OMME), unidad aérea y despacho 911.


Objetivos Generales

  1. Proveer los conocimientos, las competencias y el desarrollo de las destrezas básicas y avanzadas para controlar una escena de emergencia médica, coordinar servicios y colaborar con otros miembros del equipo de salud.
  2. Facilita el desarrollo de las destrezas requeridas para la administración adecuada de procedimientos no invasivos durante una emergencia médica.
  3. Adiestrar para establecer una comunicación efectiva con el director o control médico por radio o por cualquier otro medio de comunicación.
  4. Capacitar en el uso de los procedimientos adecuados y las técnicas correctas para el manejo de emergencias respiratorias, cardiacas, ginecológicas y obstétricas, pediátricas, psiquiátricas, quirúrgicas y por traumas.
  5. Capacitar para el manejo de las diferentes situaciones de emergencias en desastres naturales o producidos por el ser humano y el rescate profesional.
  6. Dirigir el desarrollo de las destrezas académicas básicas del lenguaje en español e inglés; y aquellas que contribuyen para la vida profesional y promueven un aprendizaje continuo.
  7. Fomentar el desarrollo de una persona con conciencia ética que respete la dignidad del ser humano y sus derechos en su intervención con el paciente y la familia.
  8. Proveer la práctica clínica en instituciones médicas o servicios de ambulancias.
  9. Motivar al estudiante para que una vez graduado obtenga su licencia y continúe su crecimiento profesional a través de la educación continua.

Perfil del Egresado

  1. Evaluará adecuadamente al paciente para determinar su asistencia en la emergencia médica.
  2. Realizará procedimientos para la resucitación cardiopulmonar, ventilación asistida, inmovilización y otros modos de asistencia no invasiva.
  3. Comunicará efectivamente la emergencia médica para colaborar con el cuidado médico de la misma.
  4. Utilizará los procedimientos adecuados y las técnicas correctas para el manejo de emergencias del paciente.
  5. Será una persona conocedora de los valores universales, que apreciará la comunicación efectiva.
  6. Podrá comunicarse con corrección y relacionarse adecuadamente; utilizará las destrezas de pensamiento crítico y la solución de problemas.
  7. Utilizará los procedimientos adecuados y las técnicas correctas para el manejo de emergencias en desastres naturales o producidos por el ser humano, y el rescate profesional.
  8. Demostrará el dominio de las destrezas básicas en el manejo de emergencias del paciente.
  9. Obtendrá su licencia para ejercer la profesión.

Duración y Requisitos

  • El programa técnico de Emergencias Médicas Básico tiene una duración de 8 meses.

*El programa de Técnico de Emergencias Médicas Básico se ofrece en el Recinto de San Juan y Humacao.

Slide

¡Oriéntate!

Llámanos o escríbenos